Nosotros
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Fundación
La Casa de la Cultura Ecuatoriana, nació en 1944, inspirada en el pensamiento del eximio maestro, escritor y ensayista ecuatoriano, Manuel Benjamín Carrión, “para ennoblecer y rectificar los destinos de la Patria”, para “desentrañar las raíces de nuestro destino” y bajo esa premisa, fundó en Quito esta noble institución a la que nos pertenecemos, en la certeza que a través de ella, el Ecuador podía proyectarse al mundo como una gran potencia cultural y ese ha sido el espíritu que ha alentado el devenir histórico de ésta Casa de Carrión.
Un año más tarde, en 1945, se funda en Guayaquil, el Núcleo del Guayas, como respuesta a la necesidad, de contar con un espacio similar para impulsar las expresiones del pensamiento y de las artes de la gran urbe porteña, la que para entonces, ya contaba con movimientos literarios de enorme trascendencia, los que marcaron hitos en la literatura ecuatoriana, a través de una narrativa comprometida con la realidad social del campesino y el montubio costeños, reconocida en los emblemáticos escritores de la generación del treinta. La Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, bajo la presidencia de ese visionario que fue Carlos Zevallos Menéndez, nace entonces, fortalecida desde su inicio, con la presencia de los más altos valores no solo de las letras, sino de la creación artística y en el transcurrir del tiempo, pasó a convertirse en la institución rectora de las diferentes corrientes culturales de la provincia. Largo y fructífero ha sido el camino recorrido por este núcleo provincial durante sus 77 años de vida, circunstancia histórica que hoy recordamos.
Carlos zevallos menendez
Zevallos Menéndez nació el 1 de mayo de 1909. A más de arqueólogo fue impulsor de jornadas culturales. Estudió pintura y escultura en la Escuela de Bellas Artes de Guayaquil y se graduó de maestro. Durante unas vacaciones familiares realizó ya a sus casi 20 años sus primeras excavaciones en las pampas de Posorja.
El arqueólogo enseñó Prehistoria e Historia Antigua en el colegio Vicente Rocafuerte, y Arqueología en la Universidad de Guayaquil, que lo invistió con un doctorado honoris causa. Fundó la Sociedad de Artistas y Escritores Independientes, fue primer presidente de la Casa de la Cultura núcleo del Guayas y director del Museo Municipal de Guayaquil.